JJ Watt, la leyenda de la NFL que es el nuevo ídolo (y accionista) del Espanyol: "Habrá más cervezas en el futuro"

A sus 36 años, JJ (Justin James) Watt ha descubierto este fin de semana el fútbol español. El que fuera uno de los mejores defensores de la NFL durante una década está ahora retirado, centrado en su trabajo como comentarista de la liga de fútbol americano en CBS Sports y en sus negocios, entre ellos, el de Velocity Sports Limited, el grupo inversor que compró el Burnley inglés y que hace unas semanas se hizo con el control del Espanyol.
Pero Watt es, o quiere ser, mucho más que un accionista. Empujado por el espíritu del 'show business' estadounidense, al gigante de Pewaukee (Wisconsin), de 1,96 y 130 kilos, se le ha visto este sábado y este domingo en los aledaños del Turf Moor de Burnley y del RCDE Stadium de Cornellà-El Prat. Fue uno más entre los aficionados, bebió cerveza con ellos y se aprendió los cánticos más repetidos. "¡Forza Mágico Espanyol!", publicó en sus redes sociales.
Ya dentro del estadio, observó, esta vez desde el palco, la remontada de los pericos ante el Atlético de Madrid para conseguir la primera victoria de esta nueva etapa del Espanyol, que pretende olvidar los nueve años de presidencia de Chen Yansheng y se ilusiona con la llegada del grupo de Watt, que lidera el empresario Alan Pace.
A la espera del permiso del CSD, el grupo norteamericano planea ya el futuro del cuadro barcelonés. Pretenden unir de nuevo a la entidad con la afición, una relación abrupta por las promesas no cumplidas del anterior mandatario y que ha tenido un poco de luz, y diversión, con la aparición de Watt a las puertas de Cornellà.
"Esta noche vimos lo mejor de los pericos. Vimos lo que se puede lograr cuando el equipo y la afición se unen. Un solo latido. Una sola misión. Gracias a todos por la cálida bienvenida. Nos hicieron sentir como en casa desde el primer momento. Habrá muchas más cervezas en las previas en el futuro". escribió el exjugador en sus redes sociales.
Watt prometió volver a la grada de Cornellà, pero a partir de febrero, porque su trabajo como comentarista de la NFL le obliga a estar en Estados Unidos cada domingo a partir de septiembre y hasta la disputa de la Super Bowl en febrero. "Lamentablemente, no podré volver hasta febrero debido a mi trabajo (la NFL trabaja los domingos, al igual que los pericos), pero estaré con ustedes con espíritu, energía y pasión. Estamos en excelentes manos con Alan Pace, quien solo quiere lo mejor para el club y su futuro. Gracias por una increíble noche inaugural. Una que jamás olvidaré. ¡Força Mágico Espanyol!", finalizó.
Watt es una de las grandes celebridades de la NFL por su trabajo dentro del campo y por su carisma fuera de él. Fue elegido tres veces como mejor defensor del año (2012, 2014 y 2015), cinco en el mejor equipo de la temporada, dos en el segundo, cinco en el Pro Bowl (partido de las estrellas), deportista del año 2017 para Sports Ilustrated y nombrado en el mejor equipo de la década de 2010.
Sus mejores momentos llegaron con los Houston Texans, equipo para el que jugó entre 2011 y 2020 antes de disputar sus últimas dos temporadas con los Arizona Cardinals.
La llegada de Watt a Barcelona es otro ejemplo del interés que despierta el fútbol europeo en los deportistas y famosos estadounidenses. LeBron James, por ejemplo, forma parte del grupo inversor propietario del Liverpool, Michael Phelps de la compañía que gobierna el Leeds United, Tom Brady de la que lidera el Birmingham City y el actor Ryan Reynolds ha elevado las ilusiones del Wrexham, que hasta tiene un documental en Netflix.
elmundo